4 Más uno

NUEVA SERIE #4

Entrevista a Carlos Trujillo*: "Ese pliegue que es el cartel"

Secretaría de Carteles: ¿Cuál es el aporte distintivo que podría tener el cartel en la investigación y formación en el ámbito hospitalario?

C. R. Trujillo: Agradezco a Fedra Cavanna y en extensión a la Secretaria de Carteles de la EOL por la amable invitación. El convite no fue avaro y avecinó una provocación, una llamada[1]al trabajo. Astucia mediante, esto no se aleja del funcionamiento en-si de un cartel. Dos preguntas funcionarán como más-uno entonces. Los otros tres serán mi participación en carteles, mi práctica analítica y mi trabajo en ámbitos asistenciales de salud pública. Dejemos en suspenso un elemento más.

La pregunta se inscribe en lo más profundo de nuestras concepciones en relación al bienestar o a la terapéutica y el discurso psicoanalítico. Es desde el reverso que podremos responder.

Como agentes de salud en los centros asistenciales (aquí haciendo existir el discurso analítico más como analizantes) recibimos (cuando no vamos a buscar y producir) una palabra sobre el vaho que es la subjetividad de cada época. Una palabra singular, latente en comunidades aunadas por identificaciones o por prácticas de goce. De allí al hospital o al centro de salud y sus dispositivos de formación.

Si arriesgo la siguiente formula "la comunidad es la institución de lo mismo" es para situar una primera distinción (que podemos llamar epistémica) del cartel que es la producción de saber sobre lo mismo a partir de una provocación en tanto ella no se emplace como agente del discurso universitario[2]. La inserción del cartel en la formación en ámbitos asistenciales será a riesgo de mantener la tensión producción de saber y saber sobre la producción. Y de aquí la segunda pregunta…

S. C.: ¿Puede ser el cartel un modo de tratamiento del malestar institucional?

C. R. T: A partir de nuestra fórmula anterior podemos extraer también su pathos: la Institución es la comunidad de lo mismo. Cambio sutil pero efectivo para ubicar la segunda distinción del cartel: la distinción ética.

Los colegas Gustavo Stiglitz[3] y F. J. García[4] retoman un concepto que Miller instaura en Lugar y el lazo: el rasgón[5] como desgarradura del saber. Del rasgo propio al rasgón del saber, con su correspondiente mutación subjetiva. He aquí el elemento que pusimos en suspenso al principio. Esta mutación subjetiva más que explicar la clínica en el marco de un dispositivo de formación (ateneos, jornadas, supervisiones, clases) la va a provocar, en su pasaje de lo particular a lo singular. De la envoltura Simbólico-Imaginario al Real.

Entonces podemos aunar respuestas y arriesgar un producto: el cartel es ese pliegue que produce una modulación tanto en el saber cómo en el agente en las vecindades de lo mismo. Es a título de pliegue en la formación en centros asistenciales como podremos seguir conversando. Después de todo no deja de ser una cuestión topológica.

NOTAS

* Lic. en Psicología. Ex-director de Centro de Abordaje en Salud Mental Comunitaria y Consumos Problemáticos del Barrio Toba, Resistencia, Chaco. Actualmente parte del Equipo Técnico de la de Dirección de Salud Mental de Chaco.

  1. Miller, J.-A. (1986) "Cinco variaciones sobre el tema de la «elaboración provocada»", Revista virtual de Carteles, La 4+1. Bs. As., EOL, en: https://cuatromasunoeol.com/sv/referencias.cinco-variaciones-sobre-el-tema
  2. Ibid.
  3. Stiglitz, G. (2021) "Ética del cartel o Del siete al cuatro más-uno", Revista virtual de Carteles, La 4+1, nueva serie, n. 1. Bs. As., EOL, en: https://www.cuatromasunoeol.com/edicion/001.han-sido-aes.gustavo-stiglitz
  4. García, F. J. (2023) "El Rasgón", NOVDS, n. LXVI. Sección Clínica de Barcelona, ICF, en: https://www.scb-icf.net/nodus/contingut/article.php?art=831&rev=89&pub=1
  5. Miller, J.-A. (2000-01) El lugar y el lazo. Bs. As., Paidós, 2020, p. 13.