MOVIMIENTO DE ESCUELA
CARTELES 2022
Lecturas fundamentales: Freud, Lacan y Miller: Productos
Betiana Aquino
- Del saber supuesto al saber indeleble en
lalengua
Elena Ascárate
- Entre Madre y Medea ¿dos nombres del estrago?
Jorge Assef
- Dócil al trans, una vuelta más del tema
Joaquín Bartoli
- Malestar y goce: modos de nombrar que incomodan
Valeria Berciano
- La experiencia del cartel entre el lenguaje y el cuerpo
Anahí Cardozo
- Falo Real y su relación con el cuerpo
Natalia Ceja
- ...o reventar
María Alejandra Coste
- ¿Una mujer solo sabe gozar de una ausencia?
Carolina Curtelo
- Liminar
Verónica de Stéfano
- Efectos del Discurso Capitalista en cómo habita el niño el lenguaje
Camila Díaz Redondo
- El lugar del inconsciente… Un lugar que nunca será turístico
Claudia Forcinitto
- La interpretación, ¿aún?
Belén Galli
- El estatuto del trauma y algunas aproximaciones al acontecimiento de cuerpo
Matías Godoy
- Interpretación: la lógica del sentido
Marisol Gutiérrez
- La escritura como medida de la ex-sistencia
Julio César Herrera
- Elisión
Carlos Jurado
- Diferencia absoluta
Juan Julián Lastra
- Construcciones de ficción en la clínica con niños
Agostina Martinoya
- No-Todo fálico desde las fórmulas de la sexuación
Marcela Fabiana Mas
- El tiempo de la repetición
Ezequiel Nepomiachi
- Lo trans, el discurso capitalista y la clínica de lo singular
Mariela Parada
-
Unheimlich
, desplegar el intraducible
Marina Posata
- Transferencia de trabajo
Agustín Rodríguez González
- Diferencia sexual
Blanca Sánchez
- Sobre el encuentro con El hombre: Camille Claudel
Débora Tejeda
- Turandot. La princesa despiadada
Rina Tierno
- Un nudo y una trenza
Cecilia Valfiorani
- El no-todo como límite
Carlos Vercelli
- Consentir a la imposibilidad
Pamela Vides Boullosa
- Oídos sordos
Dalia Virgilí Pino
- Un debate literario francés del que Lacan fue parte
Declarar Cartel aquí
Catálogo de carteles
Busca Cartel
Inicio
Contacto